Sábado, 7 de Marzo
Quedo con Josep en Barcelona a las 6.30h para emprender la actividad programada para el fin de semana, “Iniciació a l’Alpinisme a Vallter”, título que va a hacer honor a algunas situaciones que no dejarán lugar a dudas de que así va a ser. Este año no ha sido muy prolífico en cuanto a actividades invernales se refiere y hay ganas, motivación y buenas expectativas.
No paramos hasta llegar a Setcases y así intentar evitar congestiones de tráfico por la afluencia a las pistas de esquí; una vez allí vemos que la circulación es todavía fluida y aprovechamos para desayunar algo, aunque no acertamos el sitio porque casi nos traen el bocadillo cuando cierran los telesillas.
En fin, superado este primer obstáculo, enfilamos carretera hasta aparcar por los pelos justo antes de la curva de donde sale el sendero que lleva al Refugio de Ulldeter, donde nos alojaremos. Son las 9.30h y el movimiento de vehículos y gente ya empieza a ser importante. Una vez llegamos al refugio, avisamos al guarda de nuestra llegada, y rehacemos la mochila dejando lo que no nos va a hacer falta. Son las 10.30h, vistazo rápido a las reseñas y Josep propone hacer hoy una de las tantas canales del Gra de Fajol Petit, concretamente el Martell de Lucifer, que discurre en diagonal por el lado izquierdo de las rampas de acceso a la Canal del Diedre. Así que para allá vamos.
La canal se inicia con un corredor estrecho con pendiente 60-65º en nieve y unos 55 mts de largo hasta llegar a la primera R algo colgada y situada al abrigo de un desplome. En aquel punto aseguro a Josep que sale por la derecha del desplome para iniciar el primer largo. Desde la R no tengo campo visual por lo que no veo por donde transcurre la vía ni a Josep, cosa que siempre me pone algo nervioso. Pasa un buen rato hasta que Josep me dice que tiene que bajar el tramo que está intentando y que discurre por el lado izquierdo del desplome, porque no lo ve nada claro: parece ser que es una placa sin nada de nieve y difícil de autoproteger y asegurar, de grado incierto, por lo que mejor no complicarse. Destrepa y inicia otra vez el largo ahora con otra trayectoria, hacia la derecha. Monta la R2 y salgo. Es un largo de unos 40 mts que discurre por tramos de roca de III bastante desprovistos de nieve, que requiere mirarse bien para ir equipando. Esta será la tónica hasta salir a las rampas de nieve de 45-50º que en unos 100 mts nos situarán en la arista que lleva a la cima del Gra de Fajol Petit. Es una canal que posiblemente hubiera sido bastante más difícil si en los tramos mixtos hubiera estado bien formada, de hecho está considerada como tal. Mirando después reseñas, es posible que la vía que iniciaba Josep en un principio sea una variante aún más difícil, la TCM o Ice Wall Dama catalogada como MD en condiciones de nieve/hielo, sólo para expertos. Es decir, que la corrección de ir a buscar la vía que hemos hecho, que a priori tendría que ser el Martell de Lucifer, ha sido más que acertada (es lo bueno de ir con alguien experimentado para evitar meterse en algún “marrón” que no sepas resolver). En cualquier caso, ya hemos conseguido nuestro primer objetivo.
Es buena hora y Josep propone intentar una de las vías de la cara este del Gra de Fajol Gran, concretamente el corredor Phoenix. En buenas condiciones se trataría de un corredor invernal pero que ahora vemos que está pelado, convirtiéndose prácticamente en una vía de roca con escasas zonas mixtas. Así que descendemos hacia el collado que separa los dos Fajol para ir a buscar la pala que, en desnivel y flanqueo considerables, nos situará en el inicio de la vía. Aseguro a Josep que empieza por la parte derecha y luego flanqueo a la izquierda para situarse en el primer resalte del largo, que resuelve sin problema; luego desaparece de mi vista al entrar en el tramo más vertical de chimenea y de ahí hasta llegar a la reunión.
Llega mi turno y salgo recordando los pasos que ha hecho Josep y así llego al primer resalte sin dificultades; superarlo me cuesta algún que otro intento pero lo paso bastante decentemente. Después me dispongo a afrontar la chimenea y aquí empiezan las complicaciones para mí: con los crampones no consigo apoyos seguros de pie lo que me obliga a buscar presas de mano que no encuentro y a valerme del piolet cuando encuentro donde engancharlo; es como si no hubiera escalado nunca y me paso un buen rato encajonado allí, intentándolo una y otra vez hasta que al final con mucha ayuda de la cuerda y algún paso que voy acertando consigo subir; ya me he dejado la mitad de las fuerzas reservadas para el día siguiente y buena parte de mi autoestima “escaladora”; aunque lo del grado siempre es relativo, en algunas reseñas le dan a este largo V-V+ y yo ya voy justo en roca y con pies de gato, o sea que con “pinchos” ni te digo. Bienvenido al mundo del alpinismo.
Pasada la chimenea y hasta la reunión se suceden tramos de mixto bastante precario, pero que al menos dan algo de vidilla porque se puede tirar más de piolet y resolver mejor. Una vez en la reunión, Josep propone dejarlo aquí y bajar porque todavía queda bastante vía, ya entramos en la tarde, arrecia el viento y yo estoy bastante agotado como para seguir; completamente de acuerdo, es lo más sensato. Hoy he quedado más que servido y como toma de contacto que, en definitiva, es el objetivo del fin se semana, ya ha sido demasiado para mí.
Antes de bajar Josep me da instrucciones porque sospecha que no habrá suficiente cuerda para llegar a pie de vía rapelando: la manera de solucionarlo es que yo bajo asegurado por Josep con un extremo de la cuerda y me llevo también el otro extremo, de forma que cuando llegue a la mitad de la cuerda y no pueda bajar más, vaya empalmando cintas, cordinos… para “alargar” y pueda llegar hasta abajo y de esa forma asegurar que Josep va a tener suficiente cuerda como para bajar después rapelando. Bueno, esta era la teoría, en la práctica hice lo que pude aunque pudimos comprobar una vez estábamos los dos abajo que los empalmes que había hecho no eran muy ortodoxos en cuanto a seguridad hablando. Suerte que Josep se lo tomó con bastante buen humor, a pesar de que su rápel había tenido algún punto “débil”. Esta fue una de las anécdotas de mi “iniciación”.
Jornada finalizada. Llegamos al refugio a las 16.30h y hacemos tiempo hasta la cena cambiándonos, preparando bártulos, comiendo algo…; Josep me explica también algunas maniobras interesantes como la que ha tenido que hacer hoy en el Martell de Lucifer para poder destrepar. Son recursos que requieren mucha experiencia pero que no está de más conocer por si te encuentras en una situación similar.
Para el día siguiente Josep propone hacer la Canal Central al Gra de Fajol Gran, que hemos podido divisarla bajando esta tarde y parece que está en buenas condiciones de nieve; me parece muy buena elección pero también me interesa la Canal Estreta al Gra de Fajol Petit, más que nada porque es una clásica de esta zona, casi obligada para los que empezamos y estéticamente muy atrayente. Además desde el refugio parece que también está en condiciones aceptables. Así que dejamos abierta la posibilidad de hacer las dos. Al día siguiente se verá.
A las 19.00 ya estamos sentados para la cena; no hay demasiada gente como pensábamos. Suponemos que el hecho de que lleven unos días sin suministro de agua y que no tengan servicio de lavabos ni duchas, ha sido el motivo de que no haya tanta afluencia tal y como cabía esperar este fin de semana debido a la buena previsión meteorológica. De alguna manera nos favorece, ya que habitualmente suele haber mucha más gente que viene a hacer canales por lo que te puedes encontrar con más cordadas que siempre condicionan. Hoy de momento hemos tenido suerte y no nos hemos encontrado ninguna. Mañana veremos.
Buena cena reparadora y a las 21.30h estamos en el saco; nos levantaremos a las 6.30h para desayunar a primera hora y salir cuanto antes.
A las 6.00h ya estoy despierto y me levanto para ir preparándome; Josep baja a las 6.30h y antes de las 7.00h ya estamos desayunando. De momento empezamos bien el día en cuanto a hora se refiere. A las 7.20h salimos del refugio para la aproximación a la Canal Estreta. Parece que somos los primeros, no vemos a nadie aproximando, aunque cuando vamos llegando al inicio de la canal ya observamos dos personas detrás de nosotros; nos calzamos los crampones y nos encordamos rápidamente para que no nos adelanten y entramos los primeros en la canal al ensamble. La nieve está en perfectas condiciones y progresamos rápido hasta llegar al primer resalte donde Josep monta la primera R.
El resalte está cubierto de hielo y aunque no reviste dificultad alguna para alguien con experiencia, yo me estreno en ese medio. Espero mi turno en la R mientras Josep pasa el resalte y sigue el largo hasta el segundo resalte donde monta la segunda R. Me toca salir y con la emoción de “picar” hielo me olvido de lo principal, y no espero que la cuerda me tire para ir asegurado y subo como de primero. Como he dicho, suerte que el paso no era complicado. Sale Josep pasando el segundo resalte también con hielo y hace el segundo largo hasta montar la tercera R en la zona de la cueva; después viene un paso en mixto hacia la izquierda que mejor proteger hasta llegar a una roca con reunión. A partir de ahí subimos en ensamble hasta la arista. Me da la impresión de que vamos demasiado deprisa, como si nos persiguiera el Yeti, pero en fin si hay que tirar pues se tira (mientras las fuerzas aguanten…pienso); además, con la nieve dura que estamos pisando la confianza en los pasos es total y la progresión es buena. Llego a la arista jadeando y Josep me dice que porque corro tanto, ¿yo? (pregunto…), pero si eres tú!. Entonces me doy cuenta de que todavía no tengo claro la comunicación con la cuerda, y que marcar el ritmo depende también del segundo. Bueno, el caso es que nos hemos ventilado la Estreta en un visto y no visto. Otra cosa no sé, pero desde luego hoy vamos bien de tiempo.
Un pequeño “break” para picar y beber algo y descendemos como el día anterior al collado y la pala del lado Este para aproximar a la Canal Central del Gra de Fajol Gran, el segundo hipotético objetivo que teníamos para hoy y, que dada la “maratón” matutina que nos hemos metido, parece que podemos conseguir. Aunque ya le da el sol, Josep dice que es buena hora y que todavía podemos encontrar buenas condiciones. Sin prisa pero sin pausa llegamos a pie de canal y subimos al ensamble hasta el estrechamiento; a partir de ahí la canal gira al oeste y se va inclinando progresivamente hasta llegar a un resalte; aunque no es una canal difícil, todo el tramo del estrechamiento se encuentra en mixto (IV) con roca bastante descompuesta y nieve ya blanda en algunas zonas por lo que es necesario asegurar bien, por lo que Josep va protegiendo bien los largos (hasta monta un tornillo de hielo en un paso, elemento que va a recuperar un servidor por primera vez).
Una vez salimos del estrechamiento, encaramos ya la pala de salida (50-55º) con nieve dura en óptimas condiciones; progresamos al ensamble a un ritmo constante pero comedido, parándome cuando las piernas flaquean; es el último esfuerzo antes de llegar a la arista que presenta una buena cornisa de nieve y de ahí a la cima del Gra de Fajol Gran.
Tiempo para el regocijo más que merecido, disfrutando de las panorámicas y reponiendo fuerzas, aunque el viento enseguida nos advierte de que ha pasado nuestro turno y que toca bajar. Descendemos a buscar las palas que nos llevarán al Coll de la Marrana y de aquí al refugio, ya bastante más acompañados por excursionistas que están disfrutando del espléndido día que hace. Recogemos los trastos que habíamos dejado y para abajo cuanto antes, que la tarde se puede complicar en cuanto al tráfico se refiere. Llegamos al coche a las 12.30h; sorprendente y gratificante hora de vuelta. Ha valido la pena madrugar y “maratonear” en la Estreta.
Contra todo pronóstico, hemos recorrido durante dos días las alturas del circo de Vallter en inusual soledad, como dos trapecistas ajenos a la pista, y hemos conseguido finalizar nuestra actuación con éxito.
Acabo esta crónica y ya echo esa sensación de menos…
Hasta la próxima…
Quin fart de gaudir en només dos dies!, i és que amb bona actitud no hi ha repte que es ressiteixi i en això a en David, nom li guanya ningú. Felicitats krak, sempre progressant!