La cara Norte de la Pique Longue es todo un clásico para los alpinistas merecedora de un gran respeto y admiración, pero existen otras vías que nos llevan a la cima de este gran pico.
La normal asciende por el Glaciar d´Ossoue. Como alternativa existe una vía de dificultad intermedia entre las dos, la ascensión por el Corredor de la Moskowa y el Collado de Lady Lyster.
Cuenta la historia que en el año 1.838 Miss Ann Lyster contrató los servicios del guía Casaus y otras dos personas para hacer la primera ascensión oficial por la vertiente aragonesa, pero se enteró que en la zona estaba alojado el príncipe de la Moskowa que también había contratado los servicios del mismo guía y quería atacar la cima el 11 de agosto. Así que se puso manos a la obra y el día 7 de agosto conquistó la cima de la Pique Longue, para dejar pruebas de ello construyeron una torre de piedras donde escondió una botella con su nombre y la fecha.
En el descenso Casaus se adelantó al grupo, fue a buscar al príncipe y le contó que Miss Lyster no había hecho cima, se había quedado en el Collado que actualmente lleva su nombre porque no se encontraba bien.
Así que el 11 de Agosto el Príncipe junto a más personas de su séquito y los guías hicieron cumbre, al ver el montón de piedras Casaus mintió diciendo que lo había hecho él en la ascensión el año anterior por otro camino y la botella no apareció.
Cuando Miss Lyster se enteró de que el Príncipe constaba como primera persona que había coronado la cima, decidió no pagar al guía y fue a buscar un hombre de leyes para ver cómo podía probar los hechos. El día 17 de agosto se arregló todo el embrollo. Casaus firmó un papel oficial certificando que Miss Lyster había sido la primera en ascender a la cumbre.
Ella fue a ver al Príncipe en persona para explicarle lo sucedido, a pesar de ello el Corredor se ha quedado con el nombre de Moskowa porque durante muchos años por unas reseñas y dibujos que publicó el Príncipe en una revista de la época sin nombrar a los guías ni a Miss Lyster se creyó que él fue el pionero.
Pero a pesar de todo ni el Príncipe, ni Lady Lyster fueron los primeros, parece ser que en 1.792 un grupo de pastores fueron a la cima por órdenes de un grupo de cartógrafos para delimitar la frontera exacta entre Francia y España y su altura.
Al ver que esta ruta tiene como gran protagonista una mujer, la cordada femenina Corrochano-Bagés decidió volver a unirse de nuevo y vivir una nueva aventura haciendo la cima de la Pique Longue por esta vía.
La historia y los requisitos técnicos hacían que fuera un escenario ideal para nuestro reencuentro. Sandra está fuerte físicamente pero le falta técnica y Elisa tiene mucha técnica pero está recuperando sus rodillas, así que con la fuerza de una y la técnica de la otra nos pareció un objetivo asequible.
Después de varias reuniones técnicas estudiando el recorrido, desniveles, previsiones de ritmo del equipo, material necesario, opciones por si la meteo no fuera buena, el jueves 15 de agosto partimos hacia San Nicolás de Bujaruelo a dejar el coche en el refu.
Comemos junto al río y montamos las mochilas para 4 días, teniendo en cuenta que además de cargar con el material técnico la primera noche la pasaremos en una cabaña no guardada por lo que nos tocará llevarnos sacos, aislantes, hornillo y demás utensilios.
Empezamos a remontar el Valle del Ara rumbo a la Cabaña del Cerbillonar a 1.800 m, en el camino nos encontramos con la primera sorpresa a Elena y Antonio de Cordada que están pasando unos días por la zona, empezamos nuestra aventura con buen pie.
Hemos leído que la ruta no es muy transitada y pensábamos que estaríamos solas pero en la cabaña ya hay un chico, Isaías que quiere hacer también la misma ruta. Y unos chicos muy jóvenes que han bajado del corredor porque han tenido un accidente, decidieron hacer el corredor sin crampones, uno de ellos ha resbalado haciéndose un corte considerable en la pierna y una quemadura en el brazo y otro está con fiebre.
Hemos cogido lugar y antes de que anochezca queremos inspeccionar por donde tenemos que salir el viernes ya que lo haremos con frontal. Isaías se ha unido a nosotras para hacer la inspección, vamos con unas reseñas estupendas con fotografías que encontró Elisa pero parece que está complicado encontrar el camino, finalmente después de dar algunas vueltas lo hemos localizado.
La noche empieza a caer así que toca cenar y a dormir pronto, ya que mañana dan mal tiempo por la tarde a partir de las 18:00, según la última previsión que nos ha comentado otro chico que ha llegado a la cabaña.
Todos a dormir, finalmente la intención es levantarse a las 5:15 para salir a las 6:00 con la primera luz del día. Isaías nos ha pedido que si no tenemos inconveniente quiere unirse a nosotras, así que no pone el despertador ya que hemos acordado que le despertaremos.
Diossssssssssssssssssssss, está entrando la luz a la cabaña ¿qué hora es? Son las 7:10 no nos entendimos y la una por la otra no pusimos el despertador. Pues toca correr nada de desayuno caliente, a recoger todo a velocidad de crucero. A las 7:30 ya estamos listos, empezamos a un ritmo importante avanzando los primeros 700 metros por terreno de hierba escalonados para ir a buscar el torrente y dar una vuelta importante hacia la izquierda para hallar el paso e ir a encontrar el circo de Labaza donde podremos ver en su base la marmolera del Pico Central.
A la izquierda se divisa el corredor de la Moskowa, su zona central presenta un estrechamiento importante y muy vertical de unos 45º para luego volver a ensancharse. El corredor salva unos 250 m de desnivel.
Aquí hemos sacado los crampones, la velocidad hasta el momento es buena a pesar de todo el peso que estamos cargando, pero aquí hemos frenado el ritmo. Elisa va a la cabeza y ve como Sandra e Isaías se van quedando detrás. Sandra hace dos años que no se calza unos crampones y se nota la falta de práctica de progresión con ellos.
En la parte final del corredor sobre la cuota 3.000 nos dirigimos hacia las rocas de la izquierda donde se distingue el inicio de la chimenea de unos 45 metros, de grado II con bastantes agarres y poco expuesta. Aprovechamos para sacarnos los crampones comer algo y volvemos a coger velocidad en nuestra progresión aunque con mil ojos a pesar de llevar casco ya que la roca está descompuesta.
Al final de la chimenea empieza la arista, es bastante ancha pero hay que ir con cuidado que hay patio. Hasta aquí el camino está bastante bien señalizado con hitos, pero al llegar al flanqueo para encontrar el Collado de Lady Lyster empiezan los problemas, esta parte está muy descompuesta y los hitos son imperceptibles; vemos la cresta que hay que cruzar pero no estamos seguros si el único paso por donde se puede pasar es el Collado o se puede hacer por cualquier sitio, de repente empiezan a aparecer las nubes y esto nos inquieta un poco más de lo normal.
En este punto Isaías que iba delante se ha separado y se ha ido en dirección al pico Cerbillona para cruzar por cualquier sitio, nosotras permanecemos juntas y gracias a la intuición de Elisa encontramos el collado con un gran hito que marca su paso.
Es un momento impresionante cruzar el Collado, nuestros ojos se llenan del blanco inmenso del Glaciar d’ Ossoue y allí majestuosa la Pique Longue. La alegría nos desborda pero sin perder ni un momento bajamos el collado dirección al glaciar nos ponemos los crampones cruzamos una pequeña parte lateralmente hasta llegar a la pared que nos conducirá a la cima. Aquí sí que podemos dejar los pianos que estamos cargando para trepar y contemplar las maravillosas vistas que nos aguardan.
Isaías ya ha llegado, la jugada le ha salido bien y ha podido acceder a la cima. Compartimos la belleza del momento, celebrando la cima y nuestro reencuentro como cordada después de tanto tiempo con unos pedacitos de chocolate belga.
Unas cuantas fotos y nos despedimos de Isaías, él regresará a la Cabaña del Cerbillonar por el mismo sitio y nosotras tenemos que bajar todo el glaciar para ir hacia el refugio de Baysellance.
Finalmente hemos llegado a las 16:00 pero hemos parado antes con toda la calma a remojarnos los pies y merendar un poco ya que vemos que el mal tiempo no nos cogerá.
Hemos cumplido la previsión de tiempo estimado que calculamos (unos 300 metros de desnivel cada hora).
En el refu tenemos reserva esta noche pero en el suelo del comedor, sobre las 19:00 empieza a llover y a granizar. Toda la gente que está con tiendas o iban a hacer vivac están entrando en refugio a la espera de poder dormir en el suelo o en cualquier lugar.
Finalmente a nosotras nos han acondicionado el suelo con plástico, colchón y almohada porque teníamos la reserva y el resto de gente ha dormido en los bancos, en las mesas o por donde han podido.
El día 17 para nosotras es día de descanso activo, en función de la meteo haremos algo de actividad. Parece que va a hacer bueno así que hemos decidido ascender al Petit Vignemale tipo paseo y descender dirección al refugio de Outlettes para ver de cerca y detenidamente la mítica cara Norte.
Es impresionante y el glaciar que la antecede da muchísimo respeto, empezamos a hacer hipótesis por donde cruzar el glaciar y por donde empezará la vía. ¡¡¡ Buff tela marinera ¡¡¡
Aprovechamos para acercarnos a los lagos de Araillé, un paisaje estupendo. Y así a lo tonto hemos salido del refugio a las 8:00 y llegado a las 15:00. Nada un paseillo de 7 horas.
Estamos muy contentas con la actividad, el tiempo nos está acompañando, todo está saliendo según lo previsto, no estamos cansadas, Sandra ha refrescado técnica y las rodillas de Elisa están estupendas.
Estamos analizando los puntos débiles de cada una de nosotras, todo lo que ha salido bien y cuestionando lo que hemos hecho para ver cómo mejorar.
Además en los refugios hemos tenido la suerte de encontrar gente que nos ha hecho reír a borbotones.
Sólo queda la última jornada que constará según nuestros cálculos de 8 horas de senderismo, tenemos que salir de Baysellance por el Valle hasta la presa, los paisajes son impresionantes, con cascadas por todos sitios, y el sonido del agua acompañando nuestros pasos. Luego ascenderemos por Valle de la Canau hasta llegar al puerto de Bernatuara y a su ibón, a partir de aquí hasta el coche el camino es un poco feucho además con calor parece que no se termine nunca. Es la parte más cansina de toda la actividad.
Hasta que al final llegamos al puente de San Nicolás directamente a nuestro coche, ahora toca la recompensa final bañito en el río y comilona antes de partir hacia Barcelona.
Gracias a Lady Lyster las ladies de Cordada vuelven a la carga.
Molte beee!….molt bona la crónica….molt interessant l’apunt historic…
Molt be campiones!! l’any que ve…al Cerví?
Felicidadesss! decidme que el sabado la meteo no fue buena por favorrr!! jajaja que buena ascension, me encanta el Vignemale! y que buena cronica, me alegro que las rodillas de Elisa esten recuperadas! un abrazo!
Josep veo que le has cogido el gusto al Cervino jaja entre el Kilian y vosotros solo veo Cervino a todas horas y ya tengo ganas de volver…
Si, yo también me he quedado con el regustin de ir con mejores condiciones y rebajarle el tiempo (no al Kilian!! sino al nuestro). Y tocar roca, porfavor! Q yo pensava q todo seria roca! Cachis
El viernes por la tarde-noche cayó una buena tormenta. El sábado sol y alguna nube, ni gota de agua.
Es una pared muuuy seria. Mejor ir con anticiclón asegurado.
Atravesar el glaciar para acceder a la base de la vía es ya una actividad.
Pues al segundo round me uno y vamos con el crono en mano.
Juan! te queda la Zmutt i…. la norte! ja ja ja
Molt rebé cracks !!!
Felicitats a la cordada femenina!
Realment, aquest any el Cerví sona molt!
La Zmutt ya esta en lista de pendientes!!! ya tiene un intento fallido por malas condiciones jajaja… para lo de la norte creo que seguire comiendo papillas jeje pero vamos que de reojo la miraba, la aproximacion y el descenso lo tengo claro jaja
una cronica ben maca… com l’activitat i la cordada….