MONTBLANC por la Bionnassay 14-20 Agosto (Román & Joan)

Le dimos unas vueltas Román y Joan a la crónica pero vale la pena recordar con palabras la experiencia vivida para coronar el techo de los Alpes: el Montblanc. Fueron 6 días de travesía intensos (14-20 Agosto) y una experiencia que conllevó adversidades, momentos de desmotivación, mucho esfuerzo pero también muy buena sintonía en el equipo formado por Josep (nuestra guía en todos los sentidos) Román y Joan, que afloró esa pasión y coraje por llegar hasta el final y seguro dejará un recuerdo inolvidable en cada uno de nosotros.

Antes de entrar de pleno, quiero añadir un breve prólogo, haciendo referencia a un libro, que me regaló una buena amiga, titulado “La alquimia del Alpinismo”, de Antonio García Picazo. En él se intenta explicar las motivaciones que nos unen a las montañas. Las define como ese maravilloso reino en el que debido a un extraño sortilegio nos sentimos felices y nos abandonamos a sus encantos. Abajo está la pregunta. Arriba, en las cumbres, donde habita nuestro otro yo, se halla la respuesta. Difícil de entender para muchos pero para unos pocos, increíble esa pasión que nos hace culminar esas cimas de nuestros sueños.

Volviendo a la crónica, si miramos 6 meses atrás, seguro este reto no estaba en nuestra agenda pero la casualidad o el estar ahí, de “davanter centre”, com diu Josep, nos dio la oportunidad de culminar una cima prodigiosa como es el Montblanc.

Aterrizamos en Ginebra el Viernes 14 de Agosto y recepción de lujo. Selene nos espera con Josep. Primer día y ya vemos que el tiempo nos hace un quiebro. Lluvia toda la tarde pero aprovechamos la disponibilidad de nuestra guía turística Selene y conocer Chamonix. También aprovechamos para informarnos del parte meteorológico de los próximos días y visitar el museo dels guides de Chamonix. Parece que el tiempo no es bueno el fin de semana y decidimos hacer un cambio de planes y subir el sábado hasta el refugio Albert I (2700 m), que está en la cara norte del Valle. Así ya empezamos a aclimatar y a tomar contacto con los glaciares inmensos del macizo, aunque sea visualmente. Parece que tendremos otro día de lluvia y nos limitamos a ascender hasta el refugio, que ya nos proporciona unas vistas del glaciar de Tour y también de sus inquietantes grietas ¡! Y acompañados de una buena cerveza belga, todo se ve más acogedor. Y el refugio, una monada ¡! Simpáticas camareras y con una decoración muy bohemia ! Y espléndida cena preparada por los chefs Joan y Román en la cocina libre de la parte libre del refugio. Josep no olvidará ese risotto y esas salchichas cocidas, entre unas risas y unas cervezas.

P1000013 P1000008

El plan inicial para el domingo era realizar la aresta de la table II pero la previsión era otra vez mala. El plan B era hacer la aiguille de tour y regresar por el mismo camino. Así que madrugamos y a por ello. Primer contacto con el glaciar y aunque íbamos con cierta inquietud de sufrir con las grietas, pasamos sobradísimos… también por la buena traza que nos fue abriendo Josep. Amaneció y el tiempo se mostraba otra vez llovizno y sin visibilidad. Vimos inquietarse a Josep en algún instante para encontrar como cruzar la rimaya pero el Macgyver de la montaña siempre encuentra un recurso y nos dejó cada paso bien asegurado, para ir sorteando las grietas que encontramos. Hicimos cima – aiguille de tour (3542 m), con un impulso adicional de “venga chicos” de Josep, porque las fuerzas flaqueaban. Y como el tiempo no daba tregua para mucho más, descendimos nuevamente hasta el valle, pasando nuevamente de bajada por el refugio de Albert I. 3 días en el valle y aún no hemos conseguido ver la dimensión de esas montañas, que respiran en silencio detrás de esa cortina de lluvia ¡! Las percibimos ahí majestuosas, esperando que un haz de luz nos ilumine el camino… pero parece que nuestro momento no ha llegado aún. Paciencia.

P1000017 P1000016

Regresamos al valle y el plan para el día siguiente (Lunes 17) es subir por la cara Sur, desde Les Houches, en dirección ya hacia nuestro objetivo: el Montblanc. El primer día queremos subir hasta el refugio de Dorier (3300), para hacer cima al día siguiente (Martes 18), subiendo por la Bioanassay. En el centro de información nos han comentado que la rimaya de acceso al refugio no está en buen estado aunque lo valoraremos en el momento. De momento dejamos los comentarios en “cuarentena” y veremos realmente que nos encontramos. También nos informan que la vía de Goüter está cerrada debido al riesgo de aludes, por las recientes nevadas. Parece que todo son complicaciones pero aún hay motivación de sobra para llegar hasta donde la montaña nos permita. Y Josep siempre permanece atento, si la moral disminuye.   Que gran trabajo emocional tuvo que hacer, durante tantos días de contratiempos y mal tiempo.

El lunes 17 nos levantamos con calma, cogemos teleférico de Bellevue, en les Houches, partiendo ya de 1800 m. Primer tramo en bosque y comienza a llover. Creo que nuestros planes vuelven a torcerse porque hemos subido con el mínimo peso, dejando incluso el protector de mochila, ya esperando el buen tiempo. Además llamamos también al refugio de Dorier y la guarda nos informa que no sube, debido al mal tiempo. Nos aconseja esperar un día más a que mejore el tiempo pero no hacemos mucho caso. Estamos ya de camino y regresar ahora es ya renunciar a cualquier oportunidad de cima. Y hemos venido para intentarlo ¡! Así que decidimos tirar hacia arriba y dormir en la parte libre del Dorier. Antes pasaremos por el refugio de Plan Glacier (2680 m), donde podemos comprar algo para la cena. La subida hasta el refugio la realizamos por un camino equipado, que nos mantiene bastante entretenidos entre grimpadas y cables de seguridad. Una vez en el refugio de Plan Glacier, nos atiende la guarda Alicia, que con una encantadora sonrisa, nos convence para quedarnos allí y no subir hasta Dorier. También era un momento delicado por la situación y por el tiempo. Josep nos impulsaba y mantenía las expectativas para hacer cima pero sí que apareció un cierto desvanecimiento. Se complicaba el Montblanc y de momento decidimos descansar y al día siguiente afrontaríamos la subida hasta el Dorier, dejándonos la única carta del último día (Miércoles 19), para hacer cima, si la previsión mejoraba. Trazamos el plan y ese día en el refugio fue un tránsito para recuperar fuerzas y ánimos. Y jugar al domino, que el tiempo hay que matarlo de alguna forma ¡!

P1000055 P1000045

Martes 18. No hay prisa y nos levantamos tranquilamente a las 7:00, para emprender subida al refugio de Dorier. Antes disfrutamos con la destreza del piloto del helicóptero que vino al refugio para traer provisiones. Increíble ¡! Como si fuese un cirujano, ha dejado de forma milimétrica la carga en el punto marcado. Ya preparados, nos vamos a valorar ese glaciar y rimaya de acceso al refugio de Durier. La guarda “Manu” ya está arriba y nos ha informado que no estaba en muy buen estado… pero el tridente no encontró ningún problema y fue coser y cantar llegar hasta el refugio. Eso sí, los cielos seguían mostrando su peor cara… una vez en el refugio y tras comer algo, el mestre nos propuso hacer una escapadita e hicimos les dômes de Miage (3673m), cresteando un poco y con algún paso entretenido en mixto. Ya en la cima, Intuimos las inmensas vistas hacia la Bionnassay y el Montblanc… el sueño se acercaba.

Regresamos al refugio para hacer una minisiesta, antes de la cena. También recibimos el último parte de la guarda, indicándonos que el tiempo no mejoraría y que seguramente veríamos poco el sol al día siguiente. Aquí nos invadió la desolación y las pocas esperanzas que teníamos de hacer cima. Además suponía una larga jornada, si hacíamos el Montblanc … calculábamos entre 14-16 horas, con mal tiempo y no se presentaba muy alentador hacer cima. Pero no todo eran malas noticias y la ruta de Gouter se abría al día siguiente y por tanto teníamos vía de bajada.

Inicialmente haríamos la ascensión de la aiguille de la Bionnassay, que ya nos llevaría 3-4 horas y luego veríamos sobre la marcha.

DIA 0 – Miércoles 19 de Agosto. A las 2:00 AM en pie para desayunar. y a las 3 ya iniciábamos la ascensión de la Bionassay. Una arista que combina roca con hielo y que nos llevó 3h 45min, en una noche despejada y estrellada. Increíble la ascensión, con algún paso expuesto pero la habilidad de Josep para guiarnos de noche y asegurando cada paso durante la escalada, nos dio mucha confianza y seguridad.

P1000082 P1000080

Llegamos a la cima (4.052 m) con los primeros destellos de luz y con una visión sobrehumana hacia el techo de los Alpes. Los 3 guerreros de la roca han conseguido su primer objetivo: Bionnassay culminada.

Aquí maldecimos un poco la información que nos dio la guarda, porque amanecía despejado, sin apenas viento y ya podíamos vislumbrar esas montañas ocultas, que tanta curiosidad teníamos por conocer. Inmenso el macizo del Montblanc.

Nuestro siguiente objetivo era el Piton dels Italians. Descendimos por una aresta bastante aérea, con máxima atención y donde Josep nos iba asegurando desde el otro lado. Román fue abriendo traza de bajada, en una nieve compacta y en muy buen estado pero que requería máxima concentración y asegurar muy bien cada paso.

Después del descansito de la bajada y llaneo por el Col du Dôme, afrontamos una empinada ladera que nos deja junto al refugio-vivac de Vallot.

P1000136 P1000110

Continuamos la subida, y ahora la atención tiene que ser máxima. Empieza la arista de Les Bosses. Durante la próxima hora y media el camino discurre por una aérea arista, donde en ocasiones iremos por uno de los lados, y en otras por el filo de la arista de una anchura de no más de 50 cm. Pero después de lo que habíamos hecho antes, nos resultó bastante fácil. Aquí Román y Joan ya tuvieron los primeros síntomas de cansancio pero ver la cima del Montblanc tan cerca, nos impulsaba a seguir y no parar. Y aunque Joan pidiese una paradita para descansar, Josep concentrado nos guiaba hacia el sueño. Y llegamos. Y estábamos solos en el Montblanc. Y el cielo mostraba todo su esplendor y luz, con un sol que los iluminaba solo a nosotros. Momentos únicos, embriagados por llegar a la cima, después de tantos días adversos donde casi habíamos renunciado. El Montblanc es para nosotros solos. Enhorabuena !!

P1000101P1000112

Ahora tocaba iniciar la bajada. Aquí si ya notamos el peso del esfuerzo realizado. Eran aprox. las 12:00 y llevábamos ya 9 horas sin parar. Pero lo más difícil estaba hecho.

Algún grito de Josep nos devolvió a la realidad y que debíamos seguir. Parada en el refugio de Gouter para beber algo y reponer algo de fuerzas y afrontar la bajada hasta el refugio de Tëte de Rousse, pasando por la bolera. La niebla complicó un poco la bajada y llegada al refugio, pero llegamos enteritos.

Al dia siguiente, caminata suave hasta coger teleférico y bajar al valle. De vuelta en autobús desde Les Houches, un pequeño regalo, en forma de chichón, para Joan. Frenó bruscamente el conductor del autobús para no atropellar a una mujer y Joan voló hacia las barras de sujeción… quería su pequeño Montblanc en la cabeza 😉

Y aquí se acaba nuestro viaje. Una experiencia inolvidable y muy bien “guiada” por Josep…que hasta el último momento nos transmitió la fe para conseguirlo ¡!

Román i Joan

5 comentaris

  1. Eii ha trigat aquesta crònica eh!! Gràcies per fer-la!, està molt be poder recordar les aventures… Potser per això, perque ha pasat temps no recordeu que l’Aiguille du Tour la vam fer en itinerari circular…, pujant per un petit corredor…Si hi havia boira, ho se, però vaja, no per despistar-se!

    Quina feinada aquest Montblanc 2015!!, s’havia de lluitar contra la méteo i contra la mala informació!! Aquesta guarda del Durier, quina elementa!! de por!! En canvi L’Alicia un encant, vés per on, si no fos per les malifetes de “Manu”, no l’haguessim conegut… Si és que tot son ventatges!

    Un 10 i mig en actitud i confiança! Gràcieeeees!

  2. Felicidades!!!!

    No tengo el placer de conoceros, pero vaya triunfada, me ha recordado mucho la primera vez que estuve en ese templo del alpinismo.

    Buena crónica, ya no podréis dejar de volver….jaja

  3. Gracias por los comentarios. Perseverancia y actitud cordadenca 😉 Sufrida aventura pero si, una triunfada !! E inmenso ese equipo !!
    Un abrazo companys
    Joan

  4. Companys encara que em vaig perder l’audiovisual he pogut gauidir d’aquesta crònica tan completa.
    El cim el veu fer vostre i no arribant-hi per qualsevol ruta, així que només em queda afegir: Moltes felicitats!!

Deixa un comentari

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.