Despues de abrir la via l’excursió al Balinyo Marcos Cuesta y Jose Bermudo, ven la posibilidad de abrir una variante por unas placas de la derecha.
L’excursió al Balinyo tiene 3 primeros largos por un espolon que no pasa de V, se puede ver el croquis en el blog de Bermudo (El silencio mineral), despues hay que caminar unos 12 minutos para ir a buscar las placas de arriba, se hacen 2 largos sobre V de L’excursió y ya un largo de travesia para ir a buscar las placas de la derecha.
A la derecha de la entrada del espolón del inicio de L’excursió vimos que podian salir 2 o 3 largos por las placas de delante para ahorrarnos el espolón y escalar un poco más, y así hicimos, abrimos 2 largos, el primero 6a que empieza por una placa tumbada y finita para llegar a un resalte con pocos pies, una vez arriba reseguimos una fisura y pasamos a hacer una travesia a derechas (placa de la danza ) para continuar hacia arriba hasta alcanzar la R . El segundo largo empieza por una fisura para remontar despues por una placa y pasar a izquierdas por debajo de unos bloques ( el cubo de rubik ) e ir a buscar el paso clave del largo, V+ colladito, en placa ( la salida de la piscina ), continuaremos ya facil hasta la R para alcanzar el espolón y enlazar con el tercer largo de L’excursió. Acababa de nacer la vía del Sphynx (pepe).
Despues de hacer el cuarto y quinto largo, con pasos puntuales de V de L’excursió, que seran compartidos para las dos vías junto al tercero ya comentado, ya vamos a enlazar con el que sería el sexto largo en travesía (III), totalmente hacia la derecha, este largo ya vuelve a ser exclusivo de la via del Sphynx pepe.
El largo 7 empieza facil en III para llegar a una placa más vertical que bien protegida sale en V.
Desde la R7 empieza en vertical sobre el IV+ para hacer un poco de flanqueo a derechas y seguir escalando en este grado, al llegar a una sabina vienen unos pasos muy bonitos en torno al 6a hacia izquierda para luego ya hacia arriba ir a buscar la R8. aquí se habrá de tener mucho cuidado ya que hay una gran laja de roca la cual habra que tratarla siempre con mucho mimo al llegar a la R, Reunión de la laja dormida.
El largo 9 sale con unos pasos finos iniciales de 6a que luego continua más fácil hasta la R9.
Llegados a este punto los días empiezan a acortar mucho y para acabar la vía no nos da margen así que la dejamos parada, mientras, Marcos ha estado reequipando la via Amor de madre en Ager (Cap del Ras) y justo entre ésta y la inversió térmica ha visto posibilidades de que pueda salir un itinerario ya que hay espacio suficiente.
En un primer día Marcos y Jose abren el primer largo de lo que es la via Mr Owl, un primer tramo en AE para luego continuar con algun paso de 6b y antes de llegar a la R1 en 6c, entre otros artilugios de escalada recomendaria llevar la panic, que nos facilitará mucho el trabajo en algunos tramos de Ae.
El L2 vuelve a salir en Ae para pasar a la derecha por un arbol ( paso de la ardilla )y enlazar con un minidiedro y un poco de placa facil en V y IV antes de llegar a la R2.
El tercer largo sale recto por una fisura para despues, ir moviendose buscando algunas regletas con algun paso de 6b para luego ir a derechas a buscar una zona con muy buena roca y pasar por una laja y una vez arriba despues de bolt ir a izquierdas a buscar la R3.
El siguiente largo empieza con unos pasos de 6a, para pasar a un diedro que sale en V y una vez se deja, llegar a la R4 que está en la feixa por donde podríamos abandonar, esta R es bolt y reforzar con un friend, la única en toda la vía a reforzar.
L5 empieza facil para pasar a un tramo de V+ y con tendencia a la izquierda pasar por debajo de un gran bloque y subir por (La gran laja apoyada) para seguir con un tramo en Ae, ( aquí la panic recomendable, si no hay que hacer un paso de A1 con tascón ), y luego en 6a ir a buscar la R5 a la derecha, despues de pasar por una fisura equipar, esta es la reunión más incomoda de la vía, para alcanzar la R tiene un pasito fino, fino, filipino.
El L6 es un largo corto que se hace en Ae unos pasos para salir en 6a, se monta reunión a la derecha en la mini feixa justo debajo de un diedro muy marcado.
El siguiente largo es tambien corto por un diedro facil pero muy bonito, ( El diedro efímero ), la R se va a buscar a la izquierda, despues de un tramo algo roto, casi donde acaba la amor de madre, justo debajo de otro diedro, este largo se podría empalmar con el anterior, poco recomendable por el rozamiento.
El último largo empieza con unos pasos a izquierda para ir a subir al diedro 6b(Ae), para remontar al diedro habrá que apretar un poco con fisura buena para equipar, luego continua en 6a y V para finalizar la via.
Es una vía semiequipada en la que habrá que llevar juego completo de friends y tascones con el nº 1 repetido y el nº4 para el largo 4 y el último. Tambien un estribo. ( La panic que no falte si teneis ).
Y ahora que ya vuelven a alargar los días, teníamos faena pendiente en la via del Sphynx.
Continuamos con el L10, largo con algun paso de V+ llegando a la R. Aqui desde el ultimo puente de roca queda un poco expo hasta alcanzar la R aunque se puede colocar algun friend, ( Tirada del Psicologo ).
El siguiente largo es para ir a enlazar con las placas finales, hay que caminar unos 55m, con fitas.
Se sale de la R asegurado para pasar un resalte de II/III con buenas manos y continuar unos metros a izquierdas para subir recto a buscar facil la entrada de un camino que se mete como en un bosquecillo, despues de unos metros se sube a derecha hacia arriba a buscar el largo siguiente, aquí lo mejor es recuperar bastante cuerda para subir en II/III y que no nos tibe la misma hasta la placa donde hay un espit y comienza el siguiente largo, desde aquí se puede asegurar al compañero para que suba, a cuerpo.
El L12 empieza con una gran placa en IV ( La autovia )para pasar bien arriba entre unas sabinas a derecha y luego a izquierda para alcanzar una fisura y ya alcanzar la R en un pasito de V+ despues de bolt.
El penúltimo largo es un largo facil IV con un tramo de buenisima roca ( Las arrugas )
que nos deja justo debajo de la dificultad final de la via.
El 14 y último largo empieza en una placa tumbada para llegar al primer desplome V+ para pasar despues en placa tumbada para alcanzar el siguiente desplome y una vez superado continuar facil hasta el final de via. Con cuerdas de 60m este largo se podria empalmar con el anterior.
En esta via llevar juego de friends hasta el 2, aliens y tascones.
Son mis 2 primeras vias en las que participo como aperturista, y decir que es una actividad muy gratificante. Las vias han sido abiertas con el objetivo que siempre se este protegido, donde no hay expansiones normalmente te podras proteger sin tener que ser un crack del artifo.
La via Mr Owl es bastante más dura que la del Sphynx (pepe). Esta segunda tiene secciones muy bonitas en la cual si te mueves mas o menos bien en el V+/6a se puede hacer sin problemas, tambien es mas larga con lo que es una via de hacer metros. La primera es mas dura y almenos hay que llevar bien el 6a, aunque con el material y el estribo se puede pasar por todos los largos.
En la via del Sphynx pepe, quizas el largo más obligado es el primero.
Como suele ser normal,las vias aun no estan lo saneadas que cabria de esperar, pero ha habido un buen trabajo de limpieza.
Las 2 vías han sido abiertas por abajo por Marcos Cuesta, Jose Bermudo y Jose Soler.
Salu2 y que las podáis disfrutar.
Muchas gracias por la información detallada de estas nuevas vias. Vaya currazo que os habeis pegado!.
A ver si puedo ir a hacerlas pronto
Felicidades!